domingo, 14 de agosto de 2016

Conociendo a Wanda Landowska:

Wanda Landowska es un personaje importantísimo para mi, pues ella es el motor del rescate de la música antigua, la música de los siglos XVII y XVIII, pero además, es la fundadora de las escuelas de música antigua, la correcta interpretación, apegada a los estilos de época y a las instrumentaciones originales. Su trabajo de investigación es realmente clave en el resurgimiento del barroco en nuestros días. Todo un desafío para una mujer de comienzos del siglo XX. (Consultar biografía más abajo).

J. S. Bach: Partita Nº2 (rec. 1957) - Haydn Harpsichord Concerto in D major (rec. 1937) Orch. E. Bigot

G.F.Handel: Concerto pour Clavecin et Orchestre (HWV 294) rec.1935 orch. E. Bigot  / Mozart: Rondo Alla Turca Rec.1948


Debo reconocer que el hecho que para mi signifique mucho, no es trascendente. Yo me beneficio ya que el barroco y la música antigua en general, desde que conocí de ellas, han sido para mi un deleite y una pasión sin fin. Pero Landowska es un hito fundamental en la historia de la música. Luego de su encuentro con la música de Bach y su consiguiente estudio, Wanda decide que no volverá a tocar a Bach en un piano y empieza una travesía en busca de un clavesín que haga los honores a la música que interpreta. Este es un escollo mayor, ya que los restauradores de la época no contaban con los oficios y técnica que les vemos lucir hoy. 
Además de que los instrumentos estaban muy deteriorados. La calidad de los mismos, a su modo de ver, era bastante inferior a lo que se podía esperar. Por ello Landowska encarga a Playel la fabricación de un clavesín de acuerdo a sus especificaciones y que produzca un sonido fiel a la época. Este nuevo clavesín, lo inugura en el Festival Bach de Breslau en 1912. Pero no se conforma con eso solamente, funda una escuela de música antigua y se une para siempre a la labor de investigadora y docente. Se asocia con Pablo Casals en la aventura de propagar la obra de Bach. En 1933 interpreta en público Las Variaciones Goldberg en clave y hace otro tanto con otros músicos antiguos como Scarlatti, Händell y Rameau.
Portada del vinilo que contiene la Partita Nº 2 de Bach
Escuché por primera vez a Landowska en 1978 y fue de casualidad, pero una de esas maravillosas casualidades que ocurren de cuando en vez.
Yo tenía un primo, unos diez años mayor que yo, él trabajaba en la armada con un almirante que era uno de los más altos funcionarios de la dictadura. Un día llegó mi primo con un montón de discos de regalo.
El almirante había sido designado embajador ante la ONU y tuvo que cambiarse de casa. Como es demás sabido, la cultura para los fascistas, está en el último lugar de sus prioridades... Y en el primero de sus temores.
Ocurrió que luego que los cercanos escogieron lo que más les gustaba, lo que sobró se fue a la basura.
(o sea la música "Docta"). Cerca de diez discos, o un poco más fueron los que pasaron por tal

humillación.
Entonces mi primo se acercó al tipo ese y le pidió los discos para que no fuesen a parar a la basura (eso le dijo). -¡Dé cuándo que te gustan esas cuestiones!, (Respondió el iluminado). Mi primo le dijo que eran para un familiar que amaba esa música, a lo cual el flamante diplomático respondió afirmativamente.
Entre los discos habían varios con conciertos para piano de Mozart, pero además había una pequeña colección de grabaciones de Wanda Landowska, y todos eran, gracias a mi primo, completamente míos.
Cuando sonó la Partita Nº 2 de Bach... Es que fue un verdadero impacto. Aun tengo esos discos... Los de Mozart con Phillipe Entremont los conservo igualmente y me gustaron mucho, pero Landowska...
¡Landowska es Landowska!

Wanda Landowska en 1907



 



















































Biografía extraída de la página Biografías y Vidas

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entradas populares