lunes, 1 de agosto de 2016

La "familia" según Ferzan Ozpeteck

La primera película de Ferzán Ozpeteck que vi, fue "Le fate ignoranti". Era el año 2002 o 2003, me la encontré viendo el cable un día que estaba solo y muy aburrido. De inmediato me impresionó, primero por el tema, luego la fotografía y el guión, los escenarios... Sin embargo los personajes en particular y colectivamente, fueron los que me sedujeron hasta sentir la necesidad de conocer más de él, de buscar sus films y poder comprender su propuesta. Toda la refinada belleza artística de sus películas, estaba al servicio de algo mayor, no era un tema de reivindicación sexual, lo incluía por cierto, pero era mucho mayor. Estábamos viendo un experimento muy crudo de análisis y respuesta a una sociedad que globalmente insiste en arrojarse al despeñadero. Ozpeteck, en cambio, nos propone grupos humanos que están atiborrados de problemas, pero que los enfrentan desde la verdad, la ternura real, no la fingida, la de drama barato. Es gente que se enfrenta a la vida con lo que tiene a mano y no teme trasgredir el orden establecido. Sus personajes nos hacen transitar por un cine real y crudo, donde están desterrados los lugares comunes, la filosofía barata. 
Todo es autentico y nos hace reflexionar de la vida, de nuestra vida, pero de una vida que está siempre unida a los demás. No existen héroes ni frases mágicas. Existe la naturaleza humana y el sentido común.
Dos canciones de la banda sonora de Saturno Contro
Frente a la "Deshumanización", a la incomunicación, al individualismo; Ozpeteck nos propone pequeños grupos humanos. Estos grupos son verdaderas células positivas y saludables que se enfrentan a la estupidez global y sin la necesidad de atacar ni ofender, desde la diversidad más absoluta y el caos más alucinante, van sumando adeptos, van ganando conciencias, con personajes imperfectos, con personajes llenos de temores y dudas, pero conscientes de que no son dueños de lo absoluto. Que necesitan de todos para seguir adelante. Saben que en lo personal a veces pueden perder, pero también saben que el grupo gana siempre.
En "Hamam", el personaje principal, viaja a Turquía a vender una propiedad y a cambio, se encuentra con una familia que lo acoge y le hace abandonar la soledad que lo agobia, le entrega sentido de pertenencia, esto lo confunde, pero finalmente arrastra su mundo y lo transforma. El mismo sentido tiene en "Le fate ignoranti" el grupo de amigos que rodea a Michele, es el apoyo de este y el conductor de la transformación que Antonia necesita para continuar viviendo. Este mismo grupo, lo vemos en toda su diversidad operando en "Saturno Contro", también está presente en "Magnifica Presenza".
La ausencia de de esta célula motora es la que propicia el caos y la desintegración de los personajes en películas como "mine Vaganti" o "Cuore Sacro" y el ejemplo más estremecedor lo vemos en "La finestra di Fronte", en donde la soledad termina destruyendo vidas y sueños... El mensaje de Ozpeteck está más que claro. Todas son películas más que exelentes, de una belleza artística extremadamente cuidada, una estética ultrarefinada que combina los escenarios, el guión, la fotografía, la actuación etc. Todos los detalles están mucho más que cuidados, desde la más insignificante mirada hasta la escena más dramática.
Drama, comedia, terror, todos los géneros están al mismo tiempo en Ozpeteck, la vida es así. Pero nada sobra, todo está al servicio de una propuesta real para comenzar a vivir un mundo, una sociedad mucho mejor. Donde nadie sobra, donde todos tenemos un lugar y un papel fundamental en el desarrollo de nuestro mundo.
De Mine Vaganti: Nina Zilli 50a Milla y Pink Martini Una Note a Napoli
Cuatro canciones emblemáticas de la película Mine Vaganti, en ésto Ferzan Ozpeteck no se queda atrás, sus bandas sonoras, siempre son muy cuidadas y sus elecciones son las mejores: Neffa, Patty Pravo, Nina Zilli, Gabriella Ferri, Sesen Aksu, etc.
De Mine Vaganti: Sesen Aksu canta Kutlama en estudio y escena del film
Los personajes de Ozpeteck merecen un capítulo aparte, son entrañables, pero lo que más cautiva es su originalidad, el señor Veroli en La ventana de enfrente, la abuela en Mine Vaganti, Serra o la madre de Antonia en Le fate ignoranti, Roberta en Saturno Contro. En general, todos sus personajes son toda una creación, son aporte y suman generosamente al todo que ya dicho está es de muy alta calidad y extremadamente recomendable.
Nada,"Ma che freddo fa" y Guadalupe pineda "Historia de un amor"
La Finestra di Fronte - Carta a Simone - Historia de un amor / Sesen Aksu - Magnifica Presenza
Finalmente decir, que Ferzan Ozpeteck, con toda genialidad, nos convoca a construir la familia del futuro que es un verdadero núcleo de tolerancia, respeto, colaboración y finalmente de amor, origen de todo.Entonces.... 
A ver y escuchar y sorprenderse con la magia de Ozpeteck.
Gabriella Ferri: Grazie a la vita de Le Fate Ignoranti y Remedios de Saturno Contro

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entradas populares